Chile vuelve a admitir carne paraguaya
Santiago, Chile (EFE) Chile volverá a admitir carne paraguaya de las regiones limítrofes con Argentina, Brasil y Bolivia, vedadas desde el 2007, anunció hoy el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
El presidente interino de Senacsa, Carlos Simón, dijo a Efe que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) chileno comunicó el lunes "el reconocimiento del estatus de libre de aftosa con vacunación de la Zona de Alta Vigilancia".
Esa Zona, establecida en 2007, "es un área de 15 kilómetros a lo largo de nuestra frontera con Argentina, Brasil y Bolivia, y tras la restitución del estatus por parte de la OIE (Organización Mundial de Salud Animal) en febrero de 2011 iniciamos gestiones con el Gobierno chileno", explicó Simón.
El funcionario destacó que la reapertura del mercado chileno a la carne procedente de esa región "es un gran logro y sobre todo es un voto de confianza de los servicios veterinarios chilenos al trabajo que se viene realizando en el país".
Simón indicó que en esa región de Paraguay engloba alrededor de 1.200.000 cabezas de ganado, lo que representa el 10 por ciento del rebaño de este país, donde las exportaciones cárnicas son la segunda fuente de divisas.
Chile es el segundo destino de la carne paraguaya, después de Rusia, aunque ese país en 2010 "representó el primer lugar" en cuanto a divisas", señaló el titular interino de Senacsa.
Chile reabre puertas a la carne paraguaya
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Gobierno de Chile ha dejado sin efecto la suspensión que pesaba sobre la carne paraguaya, que entró a regir en noviembre del 2002, a raíz de un foco de fiebre aftosa en Canindeyú. La noticia fue divulgada ayer, oficialmente, en una rueda de prensa.
El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de nuestro país, Antonio Ibáñez, leyó ayer a la prensa la exenta número 2390 del SAG, que deja sin efecto la resolución 3437 del 7 de noviembre de 2002 por la que se "suspende la internación de carnes bovinas procedentes de la República del Paraguay".
El documento menciona que la decisión se adoptó luego de evaluar y verificar las informaciones técnicas elevadas por el Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa) sobre los focos de fiebre aftosa registrados en nuestro país en octubre del 2002 (Canindeyú) y julio del 2003 (Boquerón).
Asimismo, se menciona un estudio epidemiológico que realizó el Departamento de Protección Pecuaria de nuestro país en las mencionadas zonas y un análisis de riesgo país producto, durante una visita que realizaron los inspectores Francisco Ampuero y Oscar Camacho.
"Se puede concluir que se ha superado la situación que condujo a dictar la resolución", dice el informe oficial, que está fechado el 20 de julio y firmado por el director del SAG Carlos Parra.
Paraguay podrá volver a exportar carne a Chile luego de que culmine una auditoría del SAG, que comenzará el lunes, de cinco frigoríficos. Para el efecto, llegan el domingo Henrik Merino y José Bugueiro, quienes visitarán las plantas de Ipfsa, Frigorífico Guaraní, Frigochaco, Centro de Procesamiento Neuland y Frigomerc. El ministro dijo que la autorización podría ser inmediata si las industrias aprueban el examen.
Maris Llorens, presidenta de la Cámara de la Carne, que nuclea a los frigoríficos, explicó que las plantas están listas esperando la auditoría y añadió que, si son habilitadas, podrían exportar hasta fin de año entre 15.000 y 20.000 toneladas de carne a ese mercado, que paga alrededor de 2.200 dólares por tonelada del producto.
La industrial considera que Chile es una carta de presentación muy importante, mejor que la Unión Europea. Añadió que es un mercado muy exigente, que considera la carne paraguaya como la mejor.
El documento menciona que la decisión se adoptó luego de evaluar y verificar las informaciones técnicas elevadas por el Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa) sobre los focos de fiebre aftosa registrados en nuestro país en octubre del 2002 (Canindeyú) y julio del 2003 (Boquerón).
Asimismo, se menciona un estudio epidemiológico que realizó el Departamento de Protección Pecuaria de nuestro país en las mencionadas zonas y un análisis de riesgo país producto, durante una visita que realizaron los inspectores Francisco Ampuero y Oscar Camacho.
"Se puede concluir que se ha superado la situación que condujo a dictar la resolución", dice el informe oficial, que está fechado el 20 de julio y firmado por el director del SAG Carlos Parra.
Paraguay podrá volver a exportar carne a Chile luego de que culmine una auditoría del SAG, que comenzará el lunes, de cinco frigoríficos. Para el efecto, llegan el domingo Henrik Merino y José Bugueiro, quienes visitarán las plantas de Ipfsa, Frigorífico Guaraní, Frigochaco, Centro de Procesamiento Neuland y Frigomerc. El ministro dijo que la autorización podría ser inmediata si las industrias aprueban el examen.
Maris Llorens, presidenta de la Cámara de la Carne, que nuclea a los frigoríficos, explicó que las plantas están listas esperando la auditoría y añadió que, si son habilitadas, podrían exportar hasta fin de año entre 15.000 y 20.000 toneladas de carne a ese mercado, que paga alrededor de 2.200 dólares por tonelada del producto.
La industrial considera que Chile es una carta de presentación muy importante, mejor que la Unión Europea. Añadió que es un mercado muy exigente, que considera la carne paraguaya como la mejor.
Según las dos noticias, Chile volvio a aceptar la carne de ganados paraguayos, que habian sido vedadas debido a problemas con fiebre aftosa. Hasta aqui todo bien, pero luego, ocurre una confusion entre las fechas, ya que la primera informa que la carne fue vedada desde el año 2007, y la segunda, desde 2002.
ResponderExcluir